
Así queda la lista de mejores depósitos a plazo fijo tras el estreno del banco que paga un 4% TAE
- Cómo planificar el ahorro y sacar su máximo partido, incluso con los saldos más pequeños
Los cuatro recortes de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) en 2024 y la previsión de que este ritmo se mantenga en 2025 hace que los bancos recorten la rentabilidad de sus productos de ahorro e inversión a bajo riesgo. Banca March, Banco Pichincha… son algunas de las entidades que operan bajo el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de España y ya han pasado la tijera por la remuneración que ofrecen en sus depósitos a plazo fijo, alejándola cada vez más de la cota por encima del 3% que llegaron a ofrecer.
Pese a esto, algunas entidades han sorprendido con ofertas con grandes intereses para captar la atención de los inversores más conservadores aprovechando los últimos destellos que ofrece el sector bancario, pese a que los tipos aún aguantan alejados de los niveles previos a la crisis inflacionaria que llevó al BCE a aplicar las diez subidas de tipos.
Los depósitos a plazo fijo que más pagan por el ahorro
En concreto, Banco Mediolanum, adherido al FGD español, y MyInvestor han estrenado en los últimos días los dos depósitos con las remuneraciones más altas. De un 4% TAE a seis meses y de un 3,5% TAE a un mes. Pese a que los intereses son muy elevados, la rentabilidad que puede sacar el ahorrador por depositar su dinero no es tan alta, ya que cuanto más corto es el plazo, menos intereses se generan y menor será el beneficio. Aún así, pueden ser opciones interesantes para los usuarios que busquen un ingreso extra por su ahorro.
En concreto, Banco Mediolanum paga un 4% TAE a seis meses por inversiones de al menos 10.000 euros de como máximo de 100.000 euros. Liquida los intereses al vencimiento del producto y permite cancelar el depósito de forma anticipada. La vinculación que exige es algo mayor a la de otros depósitos, ya que la entidad exige que al momento del vencimiento, el titular disponga de un patrimonio gestiona en la entidad de al menos 3.000 euros o, si no, una nómina o pensión domiciliada de 700 euros o más a cierre del mes anterior al vencimiento del depósito.
El beneficio que se podría conseguir a través de este producto, depositando el capital máximo, estaría en torno a los 2.000 euros brutos.
Myínvestor, por su parte, no exige vinculaciones extra con ese 3,5% TAE para saldos de entre 5.000 euros y 100.000 euros a un mes. Sin embargo, el plazo tan reducido, acorta el beneficio máximo que se puede conseguir en torno a los 290 euros brutos. El neobanco también cuenta con otras ofertas a un plazo más elevado, como un 3% TAE a tres meses, un 2,75% TAE a seis meses o un 2,5% TAE a un año, sin embargo, para obtener estas remuneraciones el cliente también debe contratar una cartera automatizada por al menos 150 euros, si no, el interés que se paga cae al 2,75%, 2,5% y 2,25%, respectivamente.
MyInvestor también permite cancelar el producto de forma anticipada y paga los intereses al vencimiento.
La siguiente entidad que más paga bajo el FGD de España es EVO Banco, que ofrece un 2,85% TAE a cuatro meses y permite invertir desde un euro y hasta un millón. El banco también permite las cancelaciones antes del vencimiento y paga los intereses una vez finalizado el plazo contratado. Con una inversión de 100.000 euros en este producto, el ahorrador podría conseguir unos 950 euros brutos.
Publicar comentario