Resaltar

Ryanair recurrirá en Bruselas la multa de Consumo por cobrar el equipaje de mano

La irlandesa mantiene el pulso a Moncloa y confirma su pretensión de llevar a los tribunales el recurso contra la sanción de 107 millones, mientras revisa sus planes en España en protesta por el alza de las tasas de Aena.
  • Ryanair lanza un pulso a Moncloa y recorta 800.000 plazas por las tasas de Aena

Ryanair eleva el pulso legal que mantiene con el Gobierno español después de que el Ministerio de Consumo situase a la compañía irlandesa en el centro de una histórica sanción de 179 millones de euros a cinco aerolíneas por prácticas comerciales abusivas. Dos meses después de ver rechazado su recurso de alzada en el ministerio, Ryanair avanza su pretensión de defender su reclamo ante los tribunales. «El asunto acabará en los tribunales españoles y, en última a instancia, si no anulan la multa, lo elevaremos al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)«, confirmaba este lunes Juliusz Komorek -como director jurídico del grupo- ante los analistas en una conferencia a la que ha tenido acceso La Información Económica.

El expediente que sancionó el abuso de varias prácticas en el cobro del equipaje de mano, la impresión de billetes en los aeropuertos y la reserva de asientos afectó también a Vueling, easyJet, Volotea y Norwegian, pero dejó a Ryanair como el principal señalado con una multa de 107 millones. De los cuales, corroboran desde la aerolínea, han tenido que recoger cerca de la mitad -unos 54 millones – en las cuentas del último trimestre. «Probablemente tardaremos dos o tres años en resolverlo, pero tenemos plena confianza en nuestra posición jurídica. Mientras tanto, sin embargo, tenemos que aceptar que la mitad de esta multa se refleje en las cuentas en forma de ese cargo legal. Y esperemos que esto se revierta cuando tengamos éxito en nuestros recursos», explicaba Komorek.

Desde el gigante ‘low cost’ nunca han contemplado acatar esta sanción al interpretarla como una violación de la legislación de la UE (Reglamento 1008/2008) y así se lo recuerdan a sus analistas. «Los tribunales europeos ya aclararon hace diez años que los cargos por equipaje de mano son legales, así que fuimos víctimas de la política local en España, con un socio minoritario en la actual coalición gobernante que trata de hacerse un nombre liderando esta multa desproporcionada», cuestionaba el directivo, incidiendo en los intereses políticos que, bajo su perspectiva, han motivado la sanción.

La defensa de Ryanair está respaldada por el resto de aerolíneas damnificadas que, bajo la representación de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), tacharon en su momento de «injerencia ilegal» la decisión del ministerio que lidera Pablo Bustinduy al justificar que atenta contra la libertad de mercado y supone un agravio comparativo respecto a los países del entorno donde esta práctica no está vetada. Tras recibir la desestimación de Consumo, la pugna se elevará a los tribunales, donde todo apunta que las aerolíneas se apoyarán en el mencionado reglamento europeo para defender sus prácticas.

Vuelve a la carga contra las tasas de Aena

«Esperamos que la Comisión Europea la anule porque no tiene fundamento jurídico», confiaba este lunes el primer ejecutivo de la firma, Michael O’Leary antes de pasar revista sobre el otro gran pulso que mantiene en España. Apenas una semana después de anunciar un severo recorte de su oferta en los aeropuertos regionales españoles, en protesta de las tarifas que cobra el gestor aeroportuario Aena, O’Leary detalla su estrategia en España ante los analistas: «Si bien crecemos en los principales aeropuertos, se ha puesto de manifiesto la falta de competitividad de los aeropuertos regionales. Por ello, hemos orientado nuestra capacidad hacia otros puntos turísticos de las Islas Baleares, Málaga y Alicante«.

«La menor capacidad pone en relieve como afrontamos los costes en Europa: los que reducen los costes están siendo recompensados, mientras que los que no lo hacen no se benefician nada de nuestro crecimiento», ha zanjado el directivo irlandés, en pleno intercambio de declaraciones con la empresa española, que ve en su reajuste de rutas una «réplica mimética de la política comercial, de comunicación y empresarial que lleva a cabo en todos los países europeos». Desde el entorno de Aena defienden que «la pretensión de Ryanair con su pressing público constante es simple: utilizar buena parte de los aeropuertos españoles gratis, lo cual quebraría la viabilidad financiera a largo plazo del sistema aeroportuario español«.

res meses antes que en España, donde la irlandesa mantiene su mayor apuesta después de Italia, Ryanair ya amenazó en Alemania con posibles recortes de hasta el 10% en sus operaciones si el Ejecutivo germano no daba marcha atrás en sus planes de elevar los impuestos de aviación y control del tráfico aéreo. Es él propio O’Leary, de hecho, quien comparaba la situación de ambos países a la hora de explicar sus ajustes de capacidad para hacer frente a los mayores impuestos. «Algunos países han apoyado la recuperación, pero otros como Alemania y España han seguido otros caminos, en el que los impuestos y los costes aeroportuarios juegan un papel muy importante», discutía en la presentación de sus planes en España.

 

Publicar comentario

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner