Resaltar

La llegada de Trump a EEUU amenaza con cambiar el rumbo de la bolsa europea

La llegada del nuevo presidente a la Casa Blanca podría tener un impacto fundamental en Europa, con un posible repunte en el mercado, lo que estrecharía la diferencia con la bolsa estadounidense.
  • El BCE asume el riesgo de dañar al euro si baja tipos con la Fed lista para mantenerlos

En los mercados financieros, pocas cosas son más persistentes que la superioridad de Wall Street frente a las bolsas europeas. Las cifras no mienten, en la última década, mientras el S&P 500 ha registrado un crecimiento del 187%, el EuroStoxx 50, índice de referencia en Europa, ha subido apenas un 50%. Incluso en 2024, un año positivo para ambos, el diferencial ha sido abrumador: el índice estadounidense ganó un 24%, mientras que el EuroStoxx se conformó con un 7,5%.

Sin embargo, 2025 podría estar marcando un punto de inflexión. En apenas cuatro semanas, el EuroStoxx 50 ha avanzado un 6%, superando incluso al S&P 500, que lleva un 3,5%. Este impulso lo coloca entre los índices más alcistas del mundo, con la bolsa italiana como única competidora destacada. Pero surge la duda de si este rendimiento inicial puede traducirse en un cambio de tendencia sostenido.

El contexto actual nos brinda razones para ser escépticos, pero también optimistas. Por un lado, Donald Trump, impulsa políticas pro-crecimiento que podrían seguir alimentando la fortaleza de Wall Street. Pero, por otro lado, sus decisiones también podrían crear un entorno más favorable para que Europa reduzca la enorme brecha que la separa de su rival transatlántico. Los analistas destacan cinco factores que podrían convertir al EuroStoxx en la gran sorpresa de 2025.

Efectos económicos de un posible alto el fuego en Ucrania

La guerra en Ucrania ha sido un lastre económico para Europa desde su inicio en 2022. Según Mirabaud Wealth Management, un alto el fuego entre Ucrania y Rusia podría desencadenar un cambio de narrativa en los mercados europeos. La recuperación de la confianza de los inversores no solo impulsaría el flujo de capital hacia la región, sino que también abriría enormes oportunidades para sectores clave como la construcción, las infraestructuras y las energías renovables.

El coste de la reconstrucción se estima en unos 486.000 millones de dólares en la próxima década, un desafío que también podría transformarse en una oportunidad para empresas europeas líderes en estos sectores. Países como Alemania, Francia y Estados Unidos ya han manifestado su intención de contribuir con planes similares al Plan Marshall de posguerra, lo que consolidaría un repunte económico en la región.

Además, un alto el fuego aliviaría los temores sobre la seguridad energética, un factor crucial para la competitividad industrial europea. Con el conflicto fuera del radar, Europa podría concentrarse en consolidar su recuperación económica.

¿Aumentarán los países europeos su gasto en defensa?

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca podría intensificar las presiones sobre los países europeos para que aumenten su gasto en defensa, un tema recurrente en la agenda del expresidente durante su primer mandato. Según Mirabaud, esta inversión podría actuar como un motor de crecimiento económico, estimulando sectores clave como la fabricación, la tecnología militar y la ciberseguridad.

La industria europea de defensa ya es una de las más avanzadas del mundo, y un aumento significativo en los presupuestos podría mejorar aún más su competitividad global. Además, esta mayor capacidad de producción no solo generaría empleo, sino que también fortalecería la base industrial europea en un momento en el que el continente necesita diversificar sus motores económicos.

Una posible caída de los precios de la energía

Uno de los factores más destacados en 2025 podría ser la caída de los precios de la energía. Mientras que en años recientes Europa se ha visto marcada por una mayor dependencia energética que Estados Unidos, las señales apuntan hacia una estabilización de los precios, lo que podría ser un catalizador clave para el crecimiento.

Con Trump prometiendo un aumento significativo en la producción de petróleo y gas en Estados Unidos, los precios globales de la energía podrían moderarse. Esto daría a Europa un respiro necesario, reduciendo la presión sobre hogares y empresas, aumentando el poder adquisitivo y mejorando la competitividad industrial. En palabras de Trump: «vamos a perforar, perforar y perforar, baby», una frase que resuena en el mercado energético global y que podría beneficiar indirectamente a Europa.

Administración Trump: desregulación y recortes fiscales

La llegada de Trump también trae consigo la expectativa de un entorno regulatorio más favorable. Según TS Lombard, las políticas de desregulación y recortes fiscales de Trump, aunque diseñadas principalmente para beneficiar a Estados Unidos, podrían generar un efecto global que estimule la economía europea.

La reducción de trabas comerciales y la posible flexibilización de políticas arancelarias serían un alivio para las empresas exportadoras europeas. En este contexto, sectores como el automovilístico y el tecnológico podrían experimentar un impulso adicional. Además, la disminución de tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa permitiría a las empresas centrarse en el crecimiento en lugar de en la gestión de riesgos geopolíticos.

Valoraciones atractivas y maduración del ciclo

En las fases maduras de los ciclos de mercado, los inversores suelen buscar mayores retornos en activos infravalorados. Y aquí es donde Europa podría tener una ventaja significativa. Según TS Lombard, el EuroStoxx cotiza a un múltiplo 11 veces inferior al S&P 500, una brecha que rara vez se ha visto en la historia reciente.

Este diferencial de valoración ofrece una de las oportunidades más atractivas para los inversores globales. En palabras de Andrea Cicione, analista de TS Lombard: «el mercado europeo descuenta muchas malas noticias, pero nos preguntamos si ese pesimismo ha ido demasiado lejos». Si Trump adopta un enfoque menos proteccionista y las condiciones macroeconómicas se alinean, las bolsas europeas podrían beneficiarse de un repunte sostenido.

Publicar comentario

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner