
El Banco de Japón sube los tipos de interés hasta el 0,5%, su nivel más alto desde 2008
- El BCE asume el riesgo de dañar al euro si baja tipos con la Fed lista para mantenerlos
El Banco de Japón anunció este viernes un aumento del tipo de interés de referencia hasta el 0,5%, lo que supone aumento de un cuartillo pero que sirve para duplicar su tasa desde el 0,25% anterior. Es el nivel más alto del precio del dinero nipón desde 2008. La decisión extiende las subidas realizadas en marzo y julio de 2024, una excepción frente a la tendencia global de relajación monetaria adoptada por otros bancos centrales.
A pesar de este ajuste, el Banco de Japón anticipa que los tipos de interés reales seguirán siendo «significativamente negativos», manteniendo unas condiciones financieras acomodaticias que seguirán apoyando la actividad económica. «Si las proyecciones actuales se cumplen, el banco continuará incrementando el tipo de interés de referencia y ajustando el grado de flexibilización monetaria», aseguró la entidad.
En este contexto, el Banco de Japón revisó al alza sus proyecciones macroeconómicas. Se espera que la inflación, excluyendo los alimentos frescos, alcance el 2,4% en el ejercicio fiscal 2025, frente al 1,9% previsto anteriormente, y se sitúe en el 2% para 2026, una décima más que en las estimaciones previas. En cuanto a la inflación subyacente, que excluye tanto alimentos frescos como energía, se prevé un aumento del 2,1% tanto en 2025 como en 2026, revisando al alza la previsión del primer año y confirmando la del segundo.
Por otro lado, las previsiones de crecimiento del PIB permanecen sin cambios, con un aumento esperado del 1,1% en 2025 y del 1% en 2026. El Banco también destacó que las empresas han manifestado su intención de continuar aumentando los salarios de manera sostenida, tras los fuertes incrementos registrados el año pasado, lo que contribuye al avance gradual de la inflación subyacente hacia el objetivo del 2%.
La institución considera «probable» que la inflación alcance el 2,5% en 2025, impulsada por el encarecimiento de las importaciones derivado de la depreciación del yen. Tras el anuncio, el yen mantuvo sus ganancias. La moneda japonesa llegó a fortalecerse hasta un 0,8%, alcanzando los 154,85 frente al dólar, después de que el gobernador Kazuo Ueda declarara que no tiene decidido de antemano el ritmo de las subidas de tipos, dejando abiertas todas las opciones del banco.
Posteriormente, el yen redujo sus ganancias, situándose en 155,53 unidades. Mientras tanto, los rendimientos de los bonos gubernamentales japoneses a dos y cinco años alcanzaron su nivel más alto desde 2008, y los futuros de bonos a 10 años (JGB) registraron un alza de 18 puntos hasta 140,85.
El Banco de Japón también señaló que anticipa un ritmo de inflación más rápido en los próximos años comparado con previsiones anteriores. Ueda subrayó que persisten grandes incertidumbres respecto a los aranceles del expresidente Donald Trump y que el tipo de cambio ahora tiene más probabilidades de influir en los precios que en el pasado.
La esperada subida de tipos ha sido bien recibida por el yen, que se ha visto presionado por las amplias diferencias de tipos de interés entre Japón y Estados Unidos, mientras la Reserva Federal señala una desaceleración en la relajación monetaria.
Incluso antes de la decisión del Banco de Japón, el yen ya mostraba una tendencia al alza en medio de una caída generalizada del dólar, tras las declaraciones de Trump en una entrevista con Fox News, donde afirmó que preferiría no tener que usar aranceles contra China.
Al reconocer que un tipo de cambio débil está teniendo un mayor impacto en la inflación importada, Ueda adopta un tono más agresivo», opinó Eugenia Victorino, jefa de estrategia para Asia en Skandinaviska Enskilda Banken en declaraciones a Bloomberg.
«Sin embargo, las revisiones al alza en las previsiones de inflación hacen muy difícil mantener una postura moderada», lo que podría llevar al mercado a anticipar un tipo terminal más alto del 1,00% este año, en lugar del 0,75%, añadió.
Publicar comentario