Resaltar

Cómo planificar el ahorro y sacar su máximo partido, incluso con los saldos más pequeños

Crear una estrategia financiera en función de los objetivos vitales es fundamental para conseguir cumplirlos de la forma más eficiente. Estos son los productos de ahorro que deben tener en el punto de mira todos los ahorradores.
  • Los riesgos que se pueden enfrentar al pedir una financiación mayor al 80% en la hipoteca

El año ha comenzado con propósitos para muchos usuarios, entre ellos, exprimir los ingresos al máximo y conseguir consolidar el colchón de ahorro. Sin embargo, una vez adelantado el primer mes, puede que algunos se hayan dado por vencidos ante la falta de estrategia para conseguir sus objetivos financieros. Sin embargo, elaborar esta planificación y mantenerla es fundamental para poder planear a largo plazo. La estrategia que se deberá seguir, depende de los ingresos y el ahorro que se tenga.

“Una buena planificación financiera nos permitirá consumir de forma responsable y mantener los gastos a raya, construir un fondo de emergencia para hacer frente a imprevistos, endeudarnos con responsabilidad, ahorrar y ganar dinero”, explica Javier Mezcua a La Información Económica, experto en bancos e inversión en HelpMyCash. Y, al contrario de lo que pueden pensar muchos ahorradores, esta estrategia financiera es fundamental tanto para aquellos que cuentan con un capital más alto como para los ahorradores más pequeños.

Productos de inversión que todos los ahorradores deben conocer

Hay algunos productos de ahorro e inversión que se deben tener en el punto de mira. En la base, Mezcua destaca las cuentas de ahorro que remuneran el saldo, “son un producto fundamental para construir un buen colchón financiero, porque permiten ir añadiendo dinero poco a poco, retirarlo en cualquier momento y aprovechar el interés compuesto”.

Estas cuentas permiten a los hogares obtener una rentabilidad por el dinero que tienen depositado a bajo riesgo y sin perder el acceso a él, ya que pueden operar con él e incluso, en muchas ofertas, utilizarla para la gestión de finanzas con la domiciliación de nóminas y recibos.

A esto se suma otro producto que puede servir para la planificación financiera de los ahorros más pequeños, las huchas virtuales, “aunque no suelen estar remuneradas, le pueden servir para separar el dinero que necesita para el día a día, por ejemplo, para pagar los recibos, para pagar el alquiler…”, señala el experto.

Por otro lado, otra alternativa a tener en cuenta son los depósitos a plazo fijo. Estos productos implican algo más de riesgo para el ahorrador porque bloquean el dinero que se mantiene invertido, por lo que, en parte, se pierde el acceso a ese ahorro. Sin embargo, sigue siendo un producto a bajo riesgo asegurado por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). “Son otra herramienta básica para ahorrar, porque tienen el capital garantizado y permiten ganar intereses”, indica Javier Mezcua. En la misma línea, destacan los fondos monetarios.

Por último, se deben tener en el punto de mira los fondos indexados y los ETFs, productos con mayor riesgo para los usuarios que tengan un fondo de emergencia ya garantizado y otros ahorros en productos líquidos y busquen diversificar. “Deben tener en cuenta que, con estos productos, pueden perder dinero”, advierte el experto en inversión.

Cómo sacar el máximo partido al ahorro si tienes menos de 5.000 euros

Según el objetivo del ahorrador, la estrategia será una u otra. Si lo que se busca es afianzar un fondo de emergencia o ahorrar para una gran compra o unas vacaciones, desde el comparador señalan que lo esencial es priorizar la liquidez y la seguridad. Esto se realiza a través de cuentas remuneradas, en las que se puede conseguir en torno al 3% TAE de rentabilidad sin vinculaciones, y fondos monetarios, en torno al 3,21% TIR.

Los fondos monetarios, recordemos, invierten principalmente en deuda estatal a corto plazo. Las últimas noticias sugieren que la deuda de los gobiernos podría ofrecer mayores rendimientos debido al aumento del riesgo percibido. Si la prima de riesgo aumenta, como se está especulando, es probable que los fondos monetarios proporcionen una rentabilidad más alta y se vuelvan bastante más competitivos que las cuentas remuneradas tradicionales”, señalan desde HelpMyCash.

Si el objetivo es invertir en renta variable y conseguir una rentabilidad algo mayor, los ahorros más pequeños no deberían descartarlo, destaca el experto en inversión. “Hoy por hoy, plataformas como Trade Republic, Revolut o MyInvestor, permiten empezar a invertir en fondos de inversión u ETFs con muy poco dinero, —desde prácticamente 1 euro— es una buena alternativa para comenzar, empezar a conocer y empaparse de este mundo, que en España genera tanto miedo y que no debería de ser descartada”, añade.

Cómo sacar el máximo partido al ahorro si tienes menos de 10.000 euros

Los ahorros algo más altos, entre 5.000 y 10.000 euros, suelen tener objetivos más ambiciosos con la maximización de su ahorro, como realizar el pago inicial para la compra de una vivienda, la financiación de un emprendimiento o la construcción de un colchón para la jubilación. Los expertos de HelpMyCash ofrecen varias propuestas.

“Dado que el horizonte temporal es más extenso que en los objetivos a corto plazo, resulta factible asumir un nivel moderado de riesgo en busca de mayores rendimientos”, señalan los analistas.

Para aquellos que busquen financiación a largo plazo, puede considerar invertir un porcentaje en un fondo indexado, como el del S&P 500, que presenta una rentabilidad media histórica cercana al 10%. “Si, además, se mantienen las aportaciones periódicas, el interés compuesto comenzará a trabajar a favor del inversor conforme transcurran los años, especialmente de cara a la jubilación”, explican los expertos. Sin embargo, se debe considerar que el riesgo que se asume es mayor, con ciclos de ganancias y pérdidas.

Los expertos insisten en que quienes entran en el mercado deben saber y tener bien digerida la idea de que a veces se gana y otras veces se pierde. “La bolsa puede crecer durante 4 años seguidos y generar más de 20%, por ejemplo, y luego caer a un 15%… En inversión siempre se debe ver a largo plazo. Recordemos que la economía es cíclica y se debe estar preparado para ello”, puntualizan.

Para objetivos como la entrada para comprar una casa, se destacan de nuevo los fondos monetarios y los depósitos, con el objetivo de “destinar un porcentaje mayor a productos menos volátiles”, señalan. “En un entorno en el que se avecinan bajadas de tipo de interés, resulta especialmente atractivo bloquear un interés moderado con un plazo fijo”, advierten los expertos consultados. Es decir, apostar por un producto con un interés fijo a largo plazo, implica garantizarse ese porcentaje en el tiempo y ganar independencia de la fluctuación del mercado.

Cómo sacar el máximo partido al ahorro si tienes más de 20.000 euros

Los ahorradores que cuenten con un capital más grande deben tener claro el objetivo por el que buscan maximizar ese saldo, ya que, según explica Javier Mezcua, si no no se está seguro del rumbo tomado, cambiar el rumbo constantemente implicaría exponerse a un riesgo mayor, lo que aumentaría la probabilidad de perder dinero en el proceso.

Publicar comentario

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner