Resaltar

El jefe del fondo billonario de Noruega ve una apuesta contraria en tecnología de EEUU

Nicolai Tangen, responsable del vehículo de pensiones, considera que lo mejor a la hora de invertir es hacer lo contrario que el mercado pero lo califica como «muy difícil» porque puede dejarte rezagado.
  • Citi detecta apetito comprador en Europa: las empresas de EEUU rastrean adquisiciones

Los inversores dispuestos a ir en contra del mercado en los próximos meses deberían considerar vender acciones de tecnología de EE.UU. y crédito privado, mientras aumentan sus inversiones en China, según el jefe del fondo soberano de 1,8 billones de dólares de Noruega.

«Lo mejor siempre es hacer lo contrario de lo que hace todo el mundo», aseguró Nicolai Tangen en una entrevista con David Rubenstein en Bloomberg House durante el Foro Económico Mundial en Davos.

«¿Qué sería eso hoy? Bueno, si fueras a hacer lo contrario de todos, sería vender las acciones tecnológicas de EE.UU., comprar en China, vender crédito privado, simplemente comprar cosas que están fuera de moda», expresó el que fuera cofundador del ‘hedge fund’ Ako Capital y que dirige el fondo de las pensiones nórdicas.

Reconoció que esto es «muy, muy difícil de hacer porque si eres contrario y te desvías de tus puntos de referencia, habrá períodos en los que te quedes rezagado y todos cuestionarán tu cordura», afirmó el ejecutivo y veterano inversor.

El ejecutivo se unió a Norges Bank Investment Management —el gestor oficial del fondo— en septiembre de 2020 desde AKO Capital, el fondo de cobertura que fundó en 2005. Durante su gestión, Tangen ha instado a sus operadores a pensar a largo plazo y ha advertido que la inflación probablemente seguirá afectando los rendimientos en los próximos años.

Aunque Tangen ha animado a su personal a adoptar una mentalidad contraria, no llegó a decir si el fondo estaba reduciendo sus inversiones en acciones tecnológicas de EE.UU. y aumentando en China. NBIM tiene previsto informar las principales cifras financieras de 2024 el 29 de enero.

Una segunda administración del presidente Donald Trump que reduzca regulaciones y fomente el crecimiento podría ser «realmente buena para nuestras empresas en EE.UU.», señaló el ejecutivo, mientras que los aranceles afectarían negativamente a Europa.

«Existe una gran interrogante sobre si las políticas serán inflacionarias, lo que sería una mala noticia a largo plazo», señaló Tangen, citando mercados laborales más ajustados y aranceles como factores que podrían aumentar los costos.

El ejecutivo se unió a Norges Bank Investment Management —el gestor oficial del fondo— en septiembre de 2020 desde AKO Capital, el fondo de cobertura que fundó en 2005. Durante su gestión, Tangen ha instado a sus operadores a pensar a largo plazo y ha advertido que la inflación probablemente seguirá afectando los rendimientos en los próximos años.

Aunque Tangen ha animado a su personal a adoptar una mentalidad contraria, no llegó a decir si el fondo estaba reduciendo sus inversiones en acciones tecnológicas de EE.UU. y aumentando en China. NBIM tiene previsto informar las principales cifras financieras de 2024 el 29 de enero.

Una segunda administración del presidente Donald Trump que reduzca regulaciones y fomente el crecimiento podría ser «realmente buena para nuestras empresas en EE.UU.», señaló el ejecutivo, mientras que los aranceles afectarían negativamente a Europa.

«Existe una gran interrogante sobre si las políticas serán inflacionarias, lo que sería una mala noticia a largo plazo», señaló Tangen, citando mercados laborales más ajustados y aranceles como factores que podrían aumentar los costos.

Podría haber un momento en que, dado el alto nivel de deuda gubernamental, los inversores decidan repentinamente: ‘queremos un cupón mucho más alto para prestar a los gobiernos’. Entonces podrías ver un aumento en las tasas de interés, lo cual sería negativo para los mercados financieros».

Los inversores deberían estar atentos al aumento de los rendimientos de la deuda a largo plazo en EE.UU., como el mejor indicador de la presión inflacionaria, dijo el ejecutivo en un panel que discutía la trayectoria de las tasas de interés más tarde en la mañana.

«Son las cosas que no puedes modelar las que realmente descarrilan los mercados», comentó, como la crisis financiera, la pandemia de Covid-19 y el terremoto y tsunami de 2011 en Japón. «Ocurren cada cierto tiempo y habrá otra en el futuro».

Publicar comentario

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner